top of page

Sexo en Nueva York: ¿es Carrie realmente una mala amiga?

Karol's Place

En mis 25 años de edad, esta es la primera vez que veo Sex and the City, y aún no la he acabado. Este año hemos sido muchas las chicas que hemos visto, o vuelto a ver, esta mítica serie de los años 90 que no solo fue una revelación por los temas que trata, sino también por ser un referente en el mundo de la moda. El caso es que todo este boom ha provocado que muchas personas salgan a las redes sociales a opinar sobre las 4 chicas, specially, sobre Carrie Bradshaw y lo mala amiga que es, which let me to wonder, ¿es realmente tan mala como dicen? ¿No tenemos todas un poco de Carrie dentro?



Las cuatro chicas

Si nunca has visto Sexo en Nueva York, no sé a qué esperas, pero a parte de eso, te diré de forma rápida que trata de la vida de las cuatro chicas y toca diferentes y variados temas. Sexo, amistad femenina, relaciones amorosas, vivir en una gran ciudad y cuál es su destino (job wise) diría que son los temas generales que trata la serie. Ahora bien, si nos ponemos a analizarla un poco más en profundidad, vemos que tratan temas un poco más serios como la búsqueda de la identidad, el miedo al compromiso, la dependencia, las expectativas, la independencia, el egoísmo, el envejecer, y un largo etcétera.


Durante las 6 temporadas que tiene la serie, he llegado a la conclusión de que es evidente que cada una de las protagonistas tienen una forma de ser muy distinta de las demás, lo que no solo las hace únicas, sino relatable.


Carrie Bradshaw - escritora

Si bien Carrie es siempre reconocida por sus outfits o su gran obsesión por Mr. Big, lo que hace que la gente conecte tanto con ella, en mi opinión, es que todas hemos sido Carrie en algún momento de nuestra vida. Durante toda la serie vemos como la protagonista no hace más que intentar encontrar el hombre perfecto, dating hombres muy diferentes entre sí y dándonos una lección a las que vemos la serie de qué hombres realmente no valen la pena. Pero, aparte de su gran colección de zapatos, lo que más me llama la atención de ella es como nunca tira la toalla con Big.


Al principio la odiaba, me ponía nerviosa que no dejara en paz a un hombre con tan poca sensibilidad emocional, que no la dejaba evolucionar y move on y que era un constante contigo pero sin ti. Y, al final, me he dado cuenta de que ese es the whole point. Aunque cueste de reconocer, estoy segura de que hemos vivido en nuestra vida (o a través de la de alguna amiga) alguna relación donde no queríamos dejar atrás a la persona con la que estábamos. La mayoría de las veces porque los (pocos) momentos buenos eran tan buenos que intentábamos enmascarar los malos con ellos, sin darnos cuenta de que así no es como funciona una relación sana. Y sí, sé que puede llegar a ser egoísta la forma en la que muchas veces no se acuerda de los problemas de sus amigas y solo se centra en los suyos. ¿Pero no es lo más real del mundo el forzar que algo funcione simplemente porque nos hemos hecho creer a nosotras mismas que es lo que merecemos?


carrie bradshaw y mr big relación de amor

Miranda Hobbes - abogada

Yep, she's so me. Cuando vi a Miranda la primera vez pensé wow, es realmente exasperante, qué grupo de amigas podría aguantar a alguien que constantemente te recuerde la realidad del mundo en el que vives y sea tan crítica. And then I thought, oh wait, si soy yo. Realmente tampoco me considero ella al 100%, pero entiendo su punto. Lo que más me llamó la atención de Miranda es la capacidad con la que intenta hacer lo que muchas seguimos a día de hoy, llevar una vida completamente hasta arriba de cosas. Ser la mejor en su trabajo, ser madre, ser mejor amiga, ir al gimnasio, tener una vida amorosa y sexual envidiable, cuidarse a sí misma y al mismo tiempo dejarse llevar, sounds tough.


El ver reflejadas a esa cantidad de mujeres que, como ella, vemos que simplemente es imposible querer llevar una vida donde todo eso sea posible fue un momento muy revelador. Es como si una serie de televisión nos dijera “tranquilas chicas, no estáis siendo dramáticas o cobardes cuando os dais cuenta de que no podéis más.” Si es verdad que puede llegar a ser negativa, muy cínica, reservada, demasiado calculadora, lo que me atrae de su historia es como poco a poco se va abriendo, specially con Steve. Desde primer momento se da cuenta de que la cosa no va a funcionar, ella es demasiado independiente, y, a sus ojos, Steve es como otro niño al que cuidar. Hasta que se da cuenta de que la tranquilidad y la conexión emocional que él le aporta pueden llegar a ser más importantes que estar con alguien igual que tú.

sexo en nueva york  miranda hobbes y steve

Charlotte York - art dealer

Oh Charlotte... No quiero que ninguna se me eche encima, pero no fue hasta hace muy, pero que muy poco, que le he empezado a coger cariño. Personalmente, fue el personaje que más me costó entender. En una vida rodeada de mujeres independientes, o que at least intentan serlo, ¿por qué ella me parecía tan infantil y atada a la tradición? Well, maybe because she is, both, pero ahora he llegado a comprender por qué eso no es malo, es simplemente algo que la caracteriza.


El hecho de que sea la única tan ansiosa por casarse, tener hijos, dejar su trabajo para centrarse de pleno a la vida matrimonial o incluso cambiar su religión por un hombre, era algo que no podía llegar a comprender y que, being honest, aún me cuesta. Pero, en una sociedad en la que se nos fuerza a tener grandes sueños desde pequeñas, querer llegar a lo más alto y ser tratadas de locas o conformistas por querer seguir la tradición, un personaje como Charlotte es muy necesario. No es mi caso, pero he llegado a comprender como de beneficiosos pueden ser los personajes como ella. Que, en parte, dan una visión de esperanza y de “está bien” a todas esas chicas que simplemente quieren una vida así y que se juzgan a ellas mismas porque deberían luchar por “más”.

sexo en nueva york charlotte york y harry

Samantha Jones - relaciones públicas

My dear Samantha. Si os digo la verdad, su historia me ha provocado una sensación como de ternura triste que no sabría describir. Dejando de lado la obviedad de por qué podría pensar esto, esta emoción me la ha provocado mayoritariamente su dificultad para expresar sus sentimientos. Desde el minuto uno he sentido a Sam como una mezcla entre la amiga más fiel, y al mismo tiempo la más distante. Siento que al final del día, amigas como Carrie acuden a ella porque saben que no se van a sentir juzgadas, y en cierta manera, creo que es de los personajes más maduros. Pero, aun así, cuando el tema se vuelve un poco más íntimo y las chicas expresan cómo se sienten, se le viene el mundo encima.


Esa imagen de mujer fuerte que nunca puede dejar caer la armadura para así poder protegerse del exterior le juega varias pasadas durante la serie. Y no solo con hombres, son muchas las veces en las que sus amigas le piden, incluso parecen suplicar, que intente pedir perdón, hablar de cómo se siente y sacar todo lo que lleva dentro. No sé si en lo que me queda para acabar la temporada revelará por qué se comporta así o veré cómo le cae el velo, pero creo que es una representación perfecta de esta actitud que nos fuerzan a que tengamos, porque es mejor prevenir que curar.


sex samantha jones sexo en nueva york

So, ¿por qué es tan relevante ver esta serie?

Considero que confundir Sexo en Nueva York con una serie meramente para entretener, enseñar a chicas guapas con outfits ideales y una vida envidiable es quedarse con el 20% de la historia. Lo que hace que esta serie sea, desde mi punto de vista, tan aclamada y la verdadera razón por la que tantas personas la han visto más de una vez, es porque trata la vida de personajes reales. Vale, reconozco que no hay mucho de real en poder comprarte unos Manolo Blahnik un jueves tarde, o que, evidentemente, sea la vida de 4 chicas extremadamente privilegiadas y que recoge al 0% de las minorías, pero, what about all the rest?


En un mundo en el que cada vez parece más difícil poder tener una relación sana, un trabajo donde te traten como mereces, donde quedar con tus amigas todos los días sea una realidad o que mirar por una misma no sea visto como ser una egocéntrica, tener una serie que represente todo esto y más se siente como un respiro. Cualquiera de nosotras ha tenido que pasar por el momento de pensar que nunca va a encontrar el amor de su vida, el miedo a hacerse mayor y no haber conseguido “nada”, el tener vergüenza a confesarle algo a sus amigas. Y todo esto está tan bien reflejado en la serie, y lo muestran con personajes con sentimientos tan reales que es inevitable que se acabe convirtiendo en nuestro confort show.


la amistad en sexo en nueva york

Todas somos, o hemos sido un poco Carrie

Tener un grupo de amigas no es algo sencillo. Independientemente de que os conozcáis desde hace diez años, o seáis amigas de hace dos meses, conectar con un grupo de personas, ya sea más grande o pequeño, es algo que lleva mucho trabajo. Supongo que cuando tres o más chicas se juntan y empiezan a compartir inquietudes, pensamientos, sentimientos, es porque se crea un ambiente de confianza que les permite ser ellas mismas y sentirse reconfortadas. Eso no quita el hecho de que, at the end of the day, todas somos personas, y por suerte o por desgracia, muchas veces miramos más por nosotras mismas que por el interés común. No estoy diciendo que eso sea algo malo, simplemente es una realidad.


Entiendo el punto de muchas personas al decir que Carrie es mala amiga, yo también lo pensé en algunas ocasiones, pero nunca de una forma tan profunda como he leído por las redes sociales. Y es algo que me llevó a preguntarme si, a lo mejor, yo no me estaba tomando su comportamiento de una forma seria. Pero después analicé la situación y llegué a la conclusión de que, nos guste más o menos, todas hemos sido malas amigas en algún momento de nuestra vida.


Como he dicho, congeniar con un grupo de chicas es algo increíble y raro a la vez, encontrar personas que tengan gustos y pensamientos similares a los tuyos no es algo que se vea todos los días. Cuando te sientes tan a gusto dentro de ese círculo, es normal que, a veces, llegues a bajar la guardia. Empiezas una nueva relación y dejas de preguntar tanto por quedar, por cómo les va la uni, por cómo están de su ruptura, por ese haul de ropa, y un largo etcétera. ¿Está bien? Of course not. ¿Es algo que nos puede pasar a todas? Definitivamente. No me creo que nunca hayáis sido monotema con vuestra nueva relación o con vuestro nuevo e increíble trabajo cuando otras persoans de vuestro grupo están solteras o in the job hunt, pero no creo que eso os haga ser necesariamente malas personas.


Supongo que, lo que quiero decir con esto, es que a veces todas hemos sido negativas o demasiado duras como Miranda, nos hemos encerrado en nosotras mismas como Samantha, o hemos criticado demasiado algunas conductas de nuestras amigas como Charlotte. Y eso no quiere decir que debamos cambiar de grupo de amigas, o que debamos pensar que somos la peor persona del mundo, simplemente nos hace pensar que estamos en un círculo lo suficientemente seguro como para actuar así (siempre de forma puntual), y que nuestras amigas nos entiendan y nos perdonen. Eso sí, besties, no caígamos en la mítica frase de, "es que yo soy así", eso no me sirve y me parece la peor éxcusa que alguien puede poner. En cambio, puedes decir, "siento haberme comportado de esta forma, sé que a veces puedo llegar a ser demasiado (inserta tu bad habit), pero os quiero mucho, gracias por estar siempre conmigo, y os prometo que voy a intentar mejorarlo." Sounds so much better, doesn't it?


Así que, si alguna vez os sentís como la Carrie, Charlotte, Samantha o Miranda del grupo, don't worry too much about it, todas sabemos, o esperamos, que no vas a intentar excusar tu malos hábitos de amistad con eso, y que, at least, vas a servir buenos outfits, y una personalidad única.

sexo en nueva york la amistad es nuestro soulmate

 
 
 

Comments


bottom of page